Mostrando las entradas con la etiqueta Poetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poetas. Mostrar todas las entradas
0
"aquellos quienes crean merecen mayor honor que quienes gobiernan. Que la creación es más que el poder, el arte más que la política. Que inmortales son las obras y no las guerras y los bailes de los príncipes"
Milan Kundera



Viceversa

Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte.
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte.
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte.
o sea,
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.

A los 88 años muere el escritor uruguayo Mario Benedetti en su casa de Montevideo. [Cita periodistica].

Con un estilo característico, para algunos meloso para otros amoroso, Benedetti nos deja un legado de grandes aportaciones al placer de las letras, la excitante energía de las frases que desplegan sus escritos son su mayor obra en este mundo que mata tanto a dioses y políticos como a poetas.

En honor a Benedetti.
5
¿Has visto cómo los elefantes miran hacia el infinito
esperando encontrarse –pasivos- en la contemplación?
es como forjan la memoria de los hechos.
No hay enciclopedia más enorme y más piadosa,
que sus patas grandes de bombón.

¿Has visto las tortugas gigantes? viven la eternidad en un segundo;
a sabiendas de su práctica inmortalidad
muestran, con lentitud, su respeto a dios, al tiempo.
Conchas de verde existencia, se desprenden cada cien años
haciendo espirales de paciencia y humildad.

¿Has visto al gorrión pequeño picoteando en tus paredes de cristal,
cómo te llama y te busca por tu nombre,
cómo te habla con cantos de luciérnaga
y danza en hilos de luz intermitente, sujeto?

¿Qué es la fijación?
Me he visto -como el gorrión, luciérnaga-
fuera de tus vitrales por medidas mayores a los días.

Cuando he notado
que busco en otros huecos tus ojos,
tu pelo -cascada de Venus- en otras caídas de agua,
que busco ángeles, buscando tu rostro en su rostro…
y cuando apareces como perla de los labios del mar,
y los artistas y los hombres
tratan de capturarte en sus brazos como en sus pinceles…
inmóvil, quieto,
no puedo menos que admirar
en fijación animal
-es decir naturalmente mágica-
tu belleza.

Sin la sabiduría del paquidermo,
la quietud de la tortuga
y el arrojo preciso del gorrión,
intento decir,
que pienso en ti, sin motivo defendible…
que te admiro y te contemplo
como el mamífero a la memoria,
el reptil al tiempo
y el ave a su libertad, a mi libertad.

¿Esto es la fijación,
tu imagen como flash hipnótico,
sin dimensión, sin tiempo?
¿Lo más cerca que estoy,
de ti, de lo absoluto…
en la fijación?

Iván Valmun.
0
En memoria de la extraordinaria palabra del maestro Ángel González... Un indulto de pena en su fallecimiento.






Escribir un poema se parece a un orgasmo:
mancha la tinta tanto como el semen,
empreña también más en ocasiones.
Tardes hay, sin embargo,
en las que manoseo las palabras,
muerdo sus senos y sus piernas ágiles,
les levanto las faldas con mis dedos,
las miro desde abajo,
les hago lo de siempre
y, pese a todo, ved:
¡no pasa nada!
Lo expresaba muy bien Cesar Vallejo:
"Lo digo y no me corro".
Pero él disimulaba.

Ángel González
Foto: Germeister
0
Escribiste en la tabla de mi corazón:
desea.
Y yo anduve días y días
loco, aromado y triste.








Jaime Sabines
Foto: Jean-François Bauret
1
...Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo.

Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitas a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames, me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado.

Y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños.

Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al resve. A Beatriz no se le elige, a Julieta no se le elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.

Pero estoy solo en mi pieza, caigo en artilugios de escriba, las perras negras se vengan como pueden, me mordisquean desde abajo de la mesa ¿Se dice abajo o debajo?...

Fragmentos del capitulo 93 de Rayuela
2
Yo pronuncio tu nombre
en las noches oscuras,
cuando vienen los astros
a beber en la luna
y duermen los ramajes
de las frondas ocultas.
Y yo me siento hueco
de pasión y de música.
Loco reloj que canta
muertas horas antiguas.

Yo pronuncio tu nombre,
en esta noche oscura,
y tu nombre me suena
más lejano que nunca.
Más lejano que todas las estrellas
y más doliente que la mansa lluvia.

¿Te querré como entonces
alguna vez? ¿Qué culpa
tiene mi corazón?
Si la niebla se esfuma,
¿qué otra pasión me espera?
¿Será tranquila y pura?
¡¡Si mis dedos pudieran
deshojar a la luna!!

Federico García Lorca
3














Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles
nadie te reconoce.
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira
la alfombra de oro rojo
que pisas donde pasas,
la alfombra que no existe.

Y cuando asomas
suenan todos los ríos
en mi cuerpo, sacuden
el cielo las campanas,
y un himno llena el mundo.

Sólo tú y Yo,
sólo tú y yo, amor mío,
lo escuchamos.
Pablo Neruda
3
Continuo con la influencia de la poesía beat, una de las más sensuales poetas de esta tendencia es Diane di Prima, su pluma es una exquisita receta de sensualidad, pasión, feminismo y amor desmitificado.

Entre tus brazos...

Entre tus brazos, chavalo mío,
no siento
la primavera en el invierno;
pero se me olvida
calzar zapatos.

Entre tus brazos, chavalo mío,
no escucho
los cantos de los ángeles,
pero se me olvida
prender el tocadiscos.